Espectáculos.

EL VIAJE DE EUTERPE.


Euterpe, musa de la música tocó con su gracia al ser humano. Desde entonces, el arte de la poesía cantada y los sonidos ordenados nos han acompañado irremediablemente en cualquier época y cultura. Este viaje en el tiempo sirve como herramienta para presentar y dar a conocer algunos instrumentos de nuestra tradición musical. Al final del espectáculo comprobamos como muchos de esos instrumentos han llegado hasta nuestros días prácticamente igual que en el momento histórico en el que aparecieron.

Una puesta en valor de nuestro patrimonio inmaterial y natural ya que naturaleza y música van estrechamente unidas a través de los materiales con que el ser humano ha creado, desde la prehistoria, todo tipo de artefactos e instrumentos para producir bellos sonidos con los que despertar las más profundas emociones.




EL HOMBRE QUE HABLABA CON LOS ÁRBOLES


Cuentacuentos musical que gira alrededor de la figura de "El Hombre que Hablaba con los Árboles", un muchacho criado en un pueblo de alta montaña junto a un pastor de cabras y que al final se convierte en músico de renombre.

El espectáculo es una mixtura armoniosa de relatos actuales y de tradición oral, música tradicional y naturaleza que pone en valor nuestro patrimonio natural. Es una llamada a respetar y valorar un medio que nos provee de todo lo que necesitamos.

Al final se nos descubre el rostro de "El Hombre que Hablaba con los Árboles", un personaje real que siempre profesó un amor profundo por su trabajo y por la naturaleza.







CUÉNTAME QUE TE CANTO

Espectáculo en el que hago un repaso a diferentes tradiciones, rituales, bailes, costumbres... y algunas de las músicas y canciones que los acompañan. Para hablar de todo ello me sirvo de los testimonios de grandes figuras del folklore cántabro. 

Gracias a las canciones, enseñanzas, cuentos y anécdotas de personas como Adela y Luís Gómez Lombraña, Lines Vejo, Pedro Madrid, etc, conoceremos más de cerca una parte de nuestro patrimonio tradicional inmaterial así como a estas personas que han sido los últimos portadores de estos saberes populares. 






LOS CÁMBAROS


A raíz de la grabación de mi disco "Quimper" surgió la idea y necesidad de preparar un repertorio para los conciertos de presentación del trabajo. Aquel repertorio lo saqué adelante junto al compañero David Martínez Prieto que había colaborado con su acordeón en varios temas del disco. 

Este fue el germen el dúo Los Cámbaros, hoy con disco propio, "Patela rustica". Nuestro repertorio lo componen temas de baile, canciones y tonadas tradicionales, romances e historias y anécdotas  de los mismos, relatos y curiosidades sobre su origen e informantes.

La instrumentación que utilizamos: acordeón diatónico, voz, dulzaina, rabel / bandurria, pandereta y vigulín.


Grupo de animación de calle creado para eventos de recreación histórca. Tajorna está formado por músicos de amplia experiencia en este campo procedentes de bandas como Jabardeus, Saltabardales, Garma Folk o Entrambastierras. Somos un trío formado por Javier Berzosa, Sasa  Gutierrez y David Pérez-Gómez Natural, si bien, dependiendo del evento podemos ampliar nuestro formato.

 Nuestro repertorio es amplio: temas tradicionales, medievales, romancero, bretones y de balfolk. Para la defensa del mismo utilizamos una  instrumentación básica compuesta de cornamusas, chirimías y percusión, aunque dependiendo de las exigencias del evento podemos aderezarlo con  rabel / bandurria, bouzouki irlandés, zanfona, pandero cuadrado, flautas, acordeón diatónico, violín, etc.